+ de PolíticaActualidadOtros

Jesús Arcesio Botero: un líder borrado por las balas

Arcesio Botero 2

30 años de su muerte

El pasado 9 de mayo de 2025 se cumplieron 30 años del atentado contra el líder peñolense y dos veces alcalde, Jesús Arcesio Botero. Aunque su fallecimiento se produjo el 21 de mayo de 1995, este fue consecuencia directa de las graves heridas que le dejó aquel ataque.

Ese trágico 9 de mayo, hacia el mediodía, Botero fue emboscado en una calle céntrica del municipio mientras se dirigía a su casa, acompañado de su escolta. En ese momento ejercía la presidencia del Concejo Municipal de El Peñol.

Las honras fúnebres, realizadas en medio de una profunda conmoción, contaron con una asistencia masiva: habitantes del municipio y figuras destacadas de la región se congregaron para despedir a quien consideraban un referente moral y político. A pesar del impacto que causó su asesinato, los autores materiales e intelectuales nunca fueron identificados y los móviles del crimen permanecen sin esclarecer.

Arcesio y el padre Pacho

Un liderazgo sembrado desde la juventud

Nacido el 9 de enero de 1955 en la vereda Guamito, del municipio de El Peñol, Jesús Arcesio Botero mostró desde joven una fuerte vocación de servicio comunitario. Participó activamente en grupos juveniles, organizaciones campesinas y fue miembro del Sindicato Agrícola Campesino, donde cultivó una sensibilidad social que marcaría toda su vida pública.

Durante la década de 1970, en medio del proceso de construcción del embalse El Peñol-Guatapé por parte de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Botero emergió como una de las voces más firmes en defensa de los derechos de los peñolenses, quienes fueron desalojados de su territorio ancestral para dar paso a la obra hidroeléctrica más grande del país en ese entonces.

Su lucha constante contra el olvido y el incumplimiento de promesas lo catapultó al liderazgo municipal. En 1988 fue elegido como el primer alcalde popular de El Peñol. Durante su mandato se firmó el Acuerdo Municipal No. 098, mediante el cual se protocolizó el “Contrato Maestro” entre EPM y el municipio. Este acuerdo estipuló una compensación de $362.450.000 como reconocimiento a los compromisos incumplidos en el proceso de traslado. Los recursos fueron destinados a fortalecer la infraestructura del nuevo casco urbano y reconstruir el tejido social de la comunidad.

Sitio donde sufrió el atentando y placa conmemorativa

Un símbolo que no se apaga

A 30 años de su trágica partida, Arcesio Botero sigue siendo recordado como un símbolo de resistencia, lucha social y reconstrucción colectiva. Su legado perdura en la memoria del pueblo peñolense, que honra su compromiso inquebrantable con la dignidad de los suyos y su incansable defensa del territorio.