Runrún Político N° 231, 12 octubre de 2024
Concejal Cristian Ospina, sacó la espuela
La semana pasada nos metimos a una de las sesiones del Concejo de Rionegro, corporación con la cual hemos afianzado vínculos y confianza, hace 8 años no estábamos tan pendientes del acontecer municipal, hoy gracias a la presidenta Lina Ciro y su tono conciliador, hemos recuperado confianza y amistad con esta institución.
Nos fuimos a ver como trascurría la dinámica diaria del concejo, vimos como los corporados empiezan a dejar ver su dentadura, es decir ya algunos concejales empiezan a mostrar los dientes y no con sonrisa; Nos llamó la atención del concejal verde Cristian Norbey Ospina, quien en una intervención fue fuerte y vehemente a la hora de solicitar cumplimiento de obras y acciones con su comunidad, en el siguiente video mostró su descontento frente a varias solicitudes para sus veredas de influencia.
Es llamativo que luego de este video, la paquidermia estatal desapareció en especial en el tema de entrega de excedentes de fresado, el mismo que está almacenado a la vista en el parqueadero municipal y ya parecía la montaña Everest, pero luego de la intervención del corporado, esta mole de fresado, fue dejando su gran tamaño.
Y no fue el único concejal con molestia, en el Runrún Político N° 230, ya les habíamos compartido el video del concejal Víctor Hugo Ayala.
Ojo, según el video del concejal Ospina, ya son 15 de los 17 concejales con malestar y también en esta columna lo habíamos mencionado hace un buen tiempo, la coalición del alcalde Jorge Rivas va a flaquear, no por el alcalde, sino por los funcionarios.
Que estas notas sean un campanazo de alerta.
Aporte a las fiestas de la Empanada
Y hablando de los concejales independientes, de los cuales hemos estado muy atentos, 3 de ellos (Víctor Ayala, Cristian Ospina, Santiago García) se fueron para el sector privado y consiguieron un interesante aporte en especie para las fiestas de la empanada, estos jóvenes tocaron las puertas de la Trilladora Rionegro, empresa que se vinculó con maíz para que los denominados “empanaderos” de San Antonio de Pereira cuenten con este insumo y este fin de semana que hay festividades en la otrora placita más linda de Antioquia, y así tengan un incentivo que apalanque sus finanzas.
Marinilla Está de Moda
Este es el nombre del programa de la moda y las confecciones que año a año congrega el sector textil, diseñadores y tiendas de moda de la subregión el cual fue un rotundo éxito en su versión 2024, felicitaciones a la secretaria de desarrollo económico Leidy Rivera, que se ha echado al hombre esta iniciativa.
Pero Marinilla no solo ha estado de moda por su feria, sino porque se ha convertido en sede de los últimos eventos regionales, congregando a los líderes políticos de la subregión del Oriente Antioqueño, el alcalde Julio Serna ha sido anfitrión de varios de los eventos más grandes de los últimos días.
Fue anfitrión de la Mesa de Seguridad del Oriente Antioqueño, un encuentro con presencia del alto gobierno, todos los organismos de seguridad del estado, senadores, diputados y alcaldes, claro que el lunar fue la ausencia del Gobernador de Antioquia, lo que genera una desarticulación en la cadena de mando, y luego el mismo Gobernador sale en redes a quejarse que el gobierno nacional no lo tiene en cuenta, pero el señor olvida que él es el de los desplantes y que no le gusta ni cinco que se le roben el show, porque a la fecha es lo único que tiene para mostrar la actual administración.
Y ojo, quizás en su gestión no alcance a mostrar mucho, pues la desfinanciación en presupuesto nacional de 2.2 BILLONES de pesos, más un billón más de lo que se requiere para la culminación del Túnel del Toyo, nos deja con 3.2 millones de pesos menos para Antioquia, y así nos duela a los antioqueños, este departamento depende de “papá Gobierno” para grandes obras de infraestructura.
Recomendamos leer esta columna del colega Nacho Mejía, “Las verdades del túnel del Toyo” .
Marinilla también fue sede la visita del Ministro de las TIC, Mauricio Lizcano con su programa Ciudades inteligentes
Fue sede del encuentro sobre Ley de Provincias, un evento de deliberación donde asistieron congresistas con miras a impulsar la Ley que apalanque y les dé dientes a las Provincias de Planificación.
Y como caso particular hay que mencionar que en los pasillos se menciona que el alcalde de Marinilla tiene un veto en la Gobernación de Antioquia, pero al parecer los astros se le alinean por fuera.
10 meses de Gobierno y los alcaldes no saben para donde coger, pero si la tiene clara que la pelea abierta del gobernador con el gobierno nacional, los tiene contra las cuerdas, situación que si sigue así y si llegan los recursos del alto gobierno, harán que el gobernador se quede como el libro de García Márquez: “El coronel no tiene quien le escriba”… solo con su comité de aplausos.
Cop 16
El 21 de octubre arranca en la ciudad de Cali el evento ambiental más grande que haya realizado Colombia, la COP16, un evento de talla internacional, el cual sin arrancar ya ha dado de que hablar, obviamente la CAR regional Cornare estará presente allí, pero además desde sus redes vienen haciendo pedagogía desde hace meses.
La Cop16 es un evento tan grande, poderoso y con grandes réditos para la ciudad organizadora, que el periodista uribista Luis Carlos Vélez, en un acto irresponsable y claramente orquestado para desprestigiar a la cumbre y al gobierno, se burló de la misma, burla que se le devolvió en la cara al comunicador, quien no se manda solo, sino que obedece a los intereses del poder, y entre estos no gusto el ataque a la cumbre, lo que ocasionó su salida inmediata de la dirección de la FM, este ejemplo deja una enseñanzas y es que el periodismo independiente en los grandes medios no existe, solo medios de parroquia nos damos el lujo de contar de principio a fin con línea editorial propia, y si bien no se obedece a nadie, sus desventajas es que nos toca trabajar con las uñas, puedes cada crítica a un gobierno, es una pauta menos.
Dominó Político
La semana anterior pasó por este espacio el santuariano Octavio Duque, un hombre con gran trayectoria en lo público, quien hoy está al frente de la Lotería de Medellín, y está empoderado, al punto de ser el primer lotero del departamento, les compartimos el episodio del Podcast Dominó Político, espacio que según varios de sus seguidores es ameno, entretenido, dinámico y de actualidad, a le vez que está realizando un papel de control político.
Se empieza a formar el movimiento NO al Área
El Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral, fue el lugar donde se dieron cita gremios, activistas, líderes sociales de la subregión, para discutir un frente común, ante la figura de Área Metropolitana.
En la reunión los acueductos veredales de Marinilla y El Carmen fueron vehementes en rechazar la figura de Área, estos han mantenido una lucha histórica por el recurso hídrico, también vimos Cooperativas y recicladores participaron del debate.
Y mientras por un lado funcionarios de La Gobernación se reúnen a puerta cerrada para promover la figura de Área, colectivos convocan comunidad y hablan de frente y sin ambigüedades, mejor dicho están sacando toda la artillería.
El peor error de esta figura, es quién la promueve, además la Gobernación dejó que este tema se les metiera en la campaña a legislativas 2026, muy seguramente afecte a sus candidatos.
Mesa directiva Concejo de Guarne 2025
Está semana Guarne eligió su mesa directiva para el periodo 2025, la cual quedó conformada por:
Presidente:
Fredy Rodríguez, partido de La U
Vicepresidente 1°:
Jonathan Gómez, Conservador
Vicepresidente 2°:
Enrique Carvajal, ASI.
El Carmen será un municipio más pequeño
Y Cocorná ampliará su territorio, todo debido a una disputa limítrofe, la cual está cerca de llegar a su fin.
La disputa es por la nada despreciable cifra de 3.800 hectáreas de tierra, en las cuales se asientan 7 veredas con un potencial turístico y de reserva ecológica incalculable.
Los habitantes de la zona saben que les es más rentable pertenecer a El Carmen de Viboral, así todos los servicios los encuentren más fácilmente en el municipio de Cocorná.
Uno de los moradores a quién indagamos, mencionó que en el día del campesino la alcaldía de El Carmen les había entregado una mula, un animal que es a la vez es herramienta de trabajo y medio de locomoción. Esta ayuda no sería posible con el presupuesto de Cocorná.
La disputa limítrofe ya fue definida IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), pero le devolvió el balón a la Asamblea de Antioquia, quien muy seguramente se adhiera lo dicho por el máximo ente cartográfico del país, dándole a Cocorná esa importante porción de tierra.
Si bien el pleito territorial viene de tiempo atrás, el fallo afectará la imagen del mandatario carmelitano.
Presidente Gustavo Petro visitó el Oriente
El Carmen de Viboral fue visitado esta semana por el presidente Gustavo Petro, el primer mandatario se metió en el centro de la leonera, el centro de ranció uribismo y le cumplió a las víctimas de la vereda La Esperanza, víctimas de una aterradora matanza, probada y comprobada partición de organismos del estado, un fallo que ningún gobierno había querido cumplir.
La masacre de la vereda La Esperanza, la cual ocurrió en el año 1996, apenas ve una reparación 28 años después, ya cuando las heridas están cerrando. Es triste que los gobiernos anteriores, solo por encubrir la negligencia del estado, se hayan negado a un acto público como el realizado por el presidente Gustavo Petro Urrego, un nombre que les da piquiña a muchos en Antioquia mencionar.
A propósito de la visita presidencial, es grato recordar que cuando un presidente venía a estas tierras, los gobernadores no perdían la oportunidad para acompañarlo, en la actualidad el gobernador de Antioquia trata de esconderse, situación que nos ha alivianado las cargas también, pues nosotros evitamos los espacios donde él esté, para no amargarnos el día.
Triunvirato:
Proviene del Latín “Triumviratus”, el cual es una Triarquia, o tipo de gobierno dominada por 3 individuos.
Al parecer está figura está de moda en nuestra subregión, en varios pasillos nos han mencionado la alianza entre los municipio de San Vicente, Guarne y El Santuario, juntanza que no sabemos a que obedece, o por lo menos no entendemos; si bien Guarne y San Vicente comparte límites, el municipio de El Santuario está desarticulado, hace varios años el capricho del alcalde de turno Luis Alexandri Ramírez, no permitió que este municipio se articulara con la Provincia del Agua Bosques y el turismo, situación que lo excluyo de participar activamente en bloque con los demás municipios de embales y bosques, dejando a El Santuario como una isla: Hoy el mandatario de turno Martín Duque forma una especie de alianza con los mandatarios de las municipalidades arriba mencionadas, o eso es lo que dicen, porque oficialmente no hemos visto ninguna publicación o acto oficial. Ojalá la juntanza sea para algo bueno y de sus frutos, pues lo que hemos visto en San Vicente hasta la fecha no ha dado el más mínimo rédito.
Y en esta columna seguimos esperando pronunciamiento por el programa Pueblo Blanco, el cual no puede morir.