Actualidad

Las 12 preguntas de la consulta popular

Senador que se oponga a estas preguntas, es un senador en contra de la clase trabajadora

El pasado 1 de mayo el presidente Gustavo Petro radicó ante el Senado el proyecto de Consulta Popular, iniciativa que surge después de que el mismo legislativo le negara la Reforma Laboral, la cual ahora que se habla de realizar la Consulta, ha revivido y si les gusta a los senadores.

Es innegable los grandes beneficios que podría tener la clase trabajadora, situación que no les gusta mucho a algunos congresistas que devengan más de 50 millones de pesos mensuales y por ello son tan indolentes con el trabajador colombiano.

Ahora las cuentas en el senado también están claras, en el senado para conformar quórum decisorio, se necesitan 53 senadores presentes, de estos con la mitad más 1, es suficiente, es decir 27 votos, de otro lado el Gobierno Nacional tiene 32 votos fijos.

Una vez surta este trámite en el Senado, se requiere que participe el 33% del censo electoral, ósea 13 millones de votantes para que la consulta supere el umbral, así mismo cada una de las preguntas debe superar ese umbral y ganar el sí para que sea aprobada

Estas son las 12 preguntas de la Consulta:

1- ¿Está de acuerdo con que la jornada de trabajo dure máximo 8 horas y la jornada diurna sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?

2- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100% por el trabajo los días de descanso dominical o festivo?

3- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas de interés en materia de crédito e incentivos para sus proyectos productivos?

4- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender citas médicas y licencias por periodos menstruales incapacitantes?

5- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar laboralmente al menos 2 personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?

6- ¿Está de acuerdo con que los aprendices del SENA y de instituciones similares tengan un contrato laboral?

7- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto y transporte acuerden su tipo de contrato y se les garantice el pago de seguridad social?

8- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen laboral especial para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario justo a los trabajadores agrarios?

9- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación laboral mediante contratos sindicales?

10- ¿Está de acuerdo con que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, y demás trabajadores informales, sean formalizados o tengan acceso a la seguridad social? 

11- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad laboral mediante contratos a término indefinido como regla general?

12-  ¿Está de acuerdo con constituir un fondo especial destinado al reconocimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?

Documento radicado ante secretaria del Senado