Reforma a la «injusticia»
Por Germán Zapata Vergara
Administrador público
Especialista en Gerencia de proyectos
@GERMANZAPATAV1
gzdistribuciones@gmail.com
El nuevo gobierno viene anunciando una reforma a la” injusticia”, y es que realmente nuestra sistema judicial requiere ser reformado, sin embargo no es la forma que anuncia el gobierno de Iván Duque como se puede hablar de una verdadera justicia y no de la “injusticia” que hoy nos aplica.
Nuestro sistema judicial no genera la suficiente confianza, eso está muy claro, la justicia aplica en muchos casos dependiendo de quién es el acusado y a su vez de quien es el juez que le corresponde aplicarla, no es cierto que la justicia cojea pero llega, a veces ni cojea, ni camina, por tal motivo no llega, o llega al lugar equivocado, llenando las cárceles de muchos inocentes; no es una regla general, pero es lo que ocurre, llegando a tal punto que cuando se culmina un proceso, el ciudadano del común no celebra que se hizo justicia sino que dice; “ojala y sea verdaderamente el culpable”
El gobierno se “equivoca” en proponer recortar las facultades de las cortes, en vez de plantear un fortalecimiento, es decir; hace lo contrario para que la justicia no sea injusta, la justicia debe tener su propia autonomía con jueces idóneos, el planteamiento del gobierno es un retroceso enorme que lesiona los intereses de los ciudadanos colombianos.
Hablando con Erick Urueta Benavides, presiente de la veeduría de la rama judicial, Me decía; “la reforma que pretende el señor presiente de la república y la ministra de justicia, dejaron por fuera la integración en una democracia participativa, teniendo en cuenta que se hizo a espaldas de los abogaos litigantes, de los líderes sociales, de los operadores de justicia, de los ciudadanos comunes y corrientes haciéndolo al acomodo de su propios intereses”.
Por otro lado las acciones de tutela se convirtieron en una gran esperanza para muchos ciudadanos que vieron afectados sus derechos constitucionales, la tutela es uno de los más grandes avances en materia de derecho público, por tal motivo no puede ser debilitada, por el contrario debe ser fortalecida, sin que se caiga en el error de saturar la justicia con acciones que terminen siendo improcedentes, más bien deberíamos capacitar a nuestros ciudadanos para que tengan claro conocimiento de como presentar una acción de tutela debidamente, cuando sus derechos sean vulnerados.
Un amigo, al preguntarle; ¿qué piensa de unificar la justicia en una sola corte?; me respondió algo que en el fondo es totalmente cierto: “German; no estoy seguro que sea una buena idea, tenemos cortes especializadas, que con la implementación de solo una, perderíamos, creo que hay que reformar la justicia para que no sea el congreso el que elija los magistrados por que la politiza”.
Debo decir, que independientemente de quien sea la iniciativa y de las bancadas que la respalden, me deja una inmensa duda, más tratándose del gobierno que la presenta, de los escándalos de corrupción, y de reconocidos políticos implicados en serios procesos. Esta reforma a la justicia a mi modo de ver, es un proyecto descarado y cínico ya que no es una reforma a la justicia sino un monumento a la impunidad.