En pañales comunicaciones electrónicas de las alcaldías

Esta puede ser la palabra para describir lo que sucede con las administraciones del Oriente Antioqueño en materia de comunicaciones electrónicas, en interacción con sus públicos de interés y sus usuarios a través de las nuevas tecnologías; hoy es impensable no interactuar con sus electores, no estar pendiente de sus redes sociales y muchos menos responder los correos electrónicos, mucho más cuando estos se tipifican como un derecho de petición y no contestarlo sería un silencio administrativo, una terrible falta en la que un funcionario incurre. No es para tomar medidas con estos hechos, pues sería muy fácil redactar una tutela y obligar al ente público a responder, pero consideramos que los funcionarios están sumamente ocupados para ponerlos en esas, pero sí lo hacemos público porque los electores merecen saber cómo actúan sus mandatarios, y nos preocupa saber que si esto lo hacen con un medio de comunicación, cómo será con un ciudadano del común, quien muchas veces desconoce las herramientas que le brinda la ley para hacer valer sus derechos.

Muchas mandatarios descargan la responsabilidad de administrar estas cuentas en los encargados de sistemas, en los comunicadores o en algunas secretarias, creyendo que esta delegación los exime de toda responsabilidad, sino  hay un acto administrativo que deje en firme dicha delegación la responsabilidad sigue siendo del representante legal del ente público, en este caso los alcaldes, gerentes o directores de administraciones, y/o entidades estatales.

Muy olímpicamente están desestimando estas comunicaciones, creemos que en algunos casos hasta por pereza, pues muchas veces las comunicaciones a través de correos electrónicos son preguntas simples de responder, lo que nos cuestiona es por qué no se hacen?

Como sabemos que muchos se sentirán aludidos, y empezarán a decir yo no fui o yo si lo hice, les contamos que el ejercicio se hizo con las 23 alcaldías del oriente antioqueño, utilizando el correo electrónico que aparece en sus páginas web y que por ende damos por hecho es el oficial y que es el que está activo y responden, en algunos casos utilizamos también la herramienta de Facebook para contactar a los mandatarios en cuestión.

Del ejercicio destacamos la atención brindada en los municipios de:

Alejandría, Concepción, San Luis, Sonsón y a medias en El Carmen de Viboral y Argelia, de los demás silencio total, esperemos que después de este llamado de atención respondan.

Nota: Nos basamos específicamente en el correo electrónico, pues donde nos enfoquemos en las denominadas redes sociales, ahí sí que pierden el año.

Deja una respuesta