Feliz Cumpleaños Antioquia
Gracias al liderazgo del prócer momposino Juan del Corral, muy conocido en nuestras tierras y quién murió en Rionegro, Antioquia es que el departamento logra su liberación del yugo español el 11 de agosto de 1813.

A 203 años de aquella época Antioquia lidera y empuja el desarrollo de la nación; como departamento es el primero en muchos aspectos modelo a seguir por el resto del país (a pesar que está a punto de perder su categoría debido a que la administración anterior liderada por Sergio Fajardo excedió sus gastos de funcionamiento, violando claramente la Ley 617).
Fueron muchos los hitos de los antioqueños del pasado que hicieron pujante estas tierras, se pueden mencionar sin temor a equivocarnos las grandes obras de ingeniería las que a hoy aún son casos de estudio por las facultades de ingenieros del momento, por mencionar algunas encontramos el puente de occidente, en su momento fue catalogado como uno de los 10 puentes más importantes del mundo, el túnel de la quiebra que con sus más de 3.500 mts de longitud, maravilla a sus visitantes y a los estudiantes de ingeniería civil quienes lo tienen de visita obligada en sus asignaturas; hoy el territorio antioqueño está en transformación y por la topografía del terreno los túneles son de obligada referencia, el túnel Fernando Gómez Martínez o más comúnmente conocido como túnel de occidente es el más largo del territorio antioqueño, título que le será arrebatado por el túnel Andrés Uriel Gallego o túnel de Oriente, que unirá los valles de Aburrá (Medellín) y San Nicolás (Oriente Antioqueño) dos de las zonas de más desarrollo del departamento; así mismo la actual administración departamental se la jugará por la reactivación del ferrocarril de Antioquia, medio de transporte que hizo grande a esta tierra y gracias al cual marcó un liderazgo que aún se conserva, también se sigue en la construcción del puerto de Urabá que con la vía al mar y con otro túnel como será el del Toyo más la autopistas de la prosperidad, sacaran a Antioquia de su encierro natural, pues como lo dice nuestro himno “las montañas de mi tierra”, esas bellas formaciones que caracterizan nuestro territorio y que nos demuestran la grandeza de los Andes, pero que a la vez han sido un obstáculo natural para que nuestra industria se proyecte al mundo.

Con este pequeño texto queremos rendirle un homenaje a Antioquia y a todos sus habitantes en el aniversario de su independencia.