Dolores de cabeza del Oriente Antioqueño

Esas obras, o la falta de ellas que no dejan vivir en paz a los orientales.

*Artículo publicado en el impreso Resumen Político 2022

Ay, ay, qué dolor, esa jaqueca no se va, no se va. Las comunidades del Oriente constantemente se quejan de estas infaustas situaciones que los agobian, que atormentan su cotidianidad y lo peor, con soluciones muy lejanas. Los genios que planifican la región, no atienden estos clamores y nos recetan acetaminofén vencido.
A petición del público, ahí les van. Ojalá estas gentes con ideas, si puedan tramitar las soluciones.

-9 kilómetros Granada-San Carlos: Para entrar a San Carlos debe recorrerse este trayecto, que tiene más de 9 kilómetros en pésimo estado, y para acabar de ajustar los contratistas suelen dejar tirado este proyecto.

-Vía Marinilla-El Peñol-Guatapé: Más de 3 horas deben aguardar los viajeros en este corredor un fin de semana para llegar hasta Marinilla, ahora con la pérdida de banca en el sector La Cabaña de La Esparta, la cosa se pone más peluda por el pare y siga a un carril. Y eso que esta vía conduce a uno de los destinos más visitados del país.

-Autopista Medellín-Bogotá: una calzada entre El Santuario-Puerto Triunfo: La dicha de la doble calzada se acaba en El Santuario, de ahí
hacia Caño Alegre, la vía se estrecha y la accidentalidad está a la orden día. Son 108,5 kilómetros a ese ritmo. Ojalá el proyecto “Ruta del Agua” se compadezca de la importancia de la vía y esté a la altura, hasta el momento las noticias no son muy esperanzadoras.

-Segunda pista del aeropuerto: El aeropuerto se quedó chiquito y las soluciones para una cacareada segunda pista, solo se van en palabras, mientras tanto, los usuarios hacinados y más de 330 predios congelados desde 2016.

-Una calzada tablazo aeropuerto: Vaya tortura la movilidad por este corredor en las noches, horas pico y ni qué decir de los fines de semana. Hacemos dobles calzadas en otros corredores, pero en este tan estratégico a un solo carril.

-Retorno Don Diego: Si usted se para en la antigua glorieta de Don Diego en jurisdicción de El Retiro, podrá apreciar las peligrosas maniobras de los conductores para buscar salida e ingreso hacia La Ceja o Llanogrande.

-Separador vía San Antonio: Si tu destino es San Antonio de Pereira en Rionegro, más vale que no te vares, porque ese grueso separador te detendrá y generarás un trancón de padre y señor mío.

-Paso malo Santuario-Granada: Desde la autopista Medellín-Bogotá, sector La Mayoría hasta el kilómetro 0 en jurisdicción de El Santuario en tránsito hasta la cabecera de Granada, es un constante dolor de cabeza, los camiones del gas no pasan y muchos vehículos se pegan.

-Pavimentación vía El Santuario- El Carmen: Este sueño histórico que está contemplado como obra complementaria del túnel de Oriente y que comprende 20 kilómetros, cada día se va más en promesas. Está como los hinchas del Medellín, este año sí. Y eso que ha tenido dolientes con dignidades altas en el Congreso.

-Vía del Renacimiento: El proyecto vial que pretendía reivindicarse con los pobladores del corredor del Suroriente de Antioquia y el oriente y el magdalena caldense, tan azotados por la violencia, no es más que una colcha de súplicas que viene desde hace más de una década.
Cada que suben los gobernadores de Antioquia y Caldas a su dignidad van hasta Puente Linda a hacer actos simbólicas y anuncios que no se cumplen. Mientras tanto, los 20 kilómetros en trocha desde Nariño hasta los límites con Caldas, son un suplicio.

Paso Rionegrito vía Nariño, 800 metros sin pavimentar: Ahí en la Y que separa las entradas para Nariño y Argelia hay cerca de un kilómetro en la carretera que va a Nariño y que es una verdadera tortura.

Vía Abejorral – Mesopotamia y Abejorral – Santa Barbara: municipio de exuberante belleza está limitado por sus vías de acceso, pero la salida al corregimiento de Mesopotamia en La Unión, si que es un dolor de cabeza y ni hablar de la conexión vial con el suroeste vía Santa Bárbara.


Deja una respuesta